Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2009

Mi Ciudad está de Luto


No había encontrado el valor suficiente para escribir, pero sobre todo tratar de comprender la gran y espantosa tragedia en la que de un momento a otro, mi ciudad Hermosillo, Sonora se vió sumergida...El dolor, sufrimiento, desesperanza y tristeza embargan no sólo a mi ciudad... sino a todo México... Estamos todos consternados...

El viernes 5 de junio, a las 3:00 de la tarde, hubo un terrible y trágico incendio en una guardería en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en el cual perdieran la vida irremediablemente, 28 bebés, de edades entre 11 meses a 4 años... y en el transcurso de estos dos días, las cifran se han incrementado en 43 niños muertos... y más de 10 aún en condiciones graves en el hospital.

El dolor y la indignación se sienten en el aire, el respirar en los hospitales y funerarias de la ciudad es terriblemente pesado... el dolor es grande, fuerte, el llanto inconsolable de los padres de esos angelitos se ha hecho escuchar... ha sido una experiencia triste y lamentable para todos nosotros, incluso los que gracias a Dios, no nos vimos afectados directamente, pero que sentimos el dolor de igual forma.

Se decretaron tres días de luto en Hermosillo, el presidente de la república y su esposa se han hecho presentes, a los minutos de la tragedia hubo muchas muestras de apoyo y solidaridad, llegaron aviones-hospitales equipados para trasladar niños a centros hospitalarios en la república y en Estados Unidos que atienden y se especializan en atender a niños con graves quemaduras, fueron trasladados en aviones y helicópteros a estos distintos lugares, una vez fueron restablecidos y en condiciones que pudieran soportar el traslado, muchos otros se encuentran en condición grave en los hospitales, pidiendo un milagro.

Obviamente las instalaciones de ésta guardería, como muchas otras, no cumplían con las normas de seguridad mínimas requeridas, si no hubiera sido, por la gente que estaba cerca del lugar, la mitad de los niños, no hubiesen sido salvados, llegó un muchacho en su pick up, y al ver la necesidad de ayudar, no dudó un sólo segundo y derribó la pared de la guardería haciendo tres grandes agujeros, los que permitieron salvar a muchos niños, sin duda alguna fue un héroe, el cual no debemos olvidar, así como muchos voluntarios más que sin medir las consecuencias, entraron al lugar lleno de llamas y pudieron sacar más niños...

Cuanto nos falta por aprender como sociedad, las lecciones suelen ser más dolorosas cada vez... pero en estos momentos, tenemos que juntar fuerzas para luchar por una mayor seguridad para nuestras familias, pero no es momento de buscar culpables, sino de buscar compromisos...

Es triste, lamentable e indignante lo que ha pasado, algo que nunca debió haber ocurrido. La guardería, como muchas otras, son lugares en donde padres y madres, que tienen todo el derecho y necesidad de trabajar, dejan a sus seres más preciados, sus bebés, donde ellos piensan es un lugar, en donde van a estar cuidados, bien tratados y sobre todo protegidos, lugares los cuales tendrían que ser sometidos a pruebas y estudios de manera continua, los cuales deben ser operados con el mayor cuidado y respeto por la vida de esas criaturas, esos hermosos angelitos. Esos padres nunca imaginaron, que el lugar en donde confiaron a sus hijos, se convertiría en su tumba.

Pido a Dios con todo mi corazón, por esos angelitos que ahora están luchando por su vida en todos los hospitales de la ciudad, en la república e incluso en el extranjero, que Dios les de una oportunidad de una vida digna, que encuentren su milagro, pido por esos padres que han peridido a sus hijos, por aquellos que les ha tocado vivir el peor dolor que podamos experimentar en la vida. Dios les de fortaleza, serenidad y resignación. Se han formado cadenas de oración por todos ellos.

Es triste, no puedo escribir más... me uno al dolor de esos padres de familia que desgraciada y desafortunadamente les ha tocado experimentar.


"Los amigos de Jesús lo vieron y escucharon sólo unas pocas veces después de aquella mañana de Pascua, pero sus vidas cambiaron por completo.
Lo que parecía ser el final, resultó ser el comienzo; lo que parecía causa de temor, resultó motivo de valor; lo que parecía derrota, resultó ser de esperanza.
De pronto, una pared se convierte en una puerta, y aunque no podemos saber con claridad que se esconde detrás de ella, el tono de todo lo que decimos y hacemos en nuestro camino a esa puerta cambia de manera drástica."

Henri Nouwen. Una carta de Consuelo. Semillas de Esperanza.


"Dejad a los niños venid a mí, porque de ellos es el reino de los cielos", Mateo 19:14

martes, 28 de abril de 2009

Influenza Porcina

Definitivamente no me gusta escribir cosas tristes, en algunas ocasiones lo he hecho y me deja mal sabor de boca, pero voy a comentar brevemente de los hechos lamentables que estamos viviendo en México, mi hermoso y querido país, ese país que es rico en cultura, que uno de sus principales tesoros es la calidez de su gente, la solidaridad que prevalece entre nosotros…

Seguramente estarán informados de lo que hace tan sólo una semana se empezó a gestar en un estado de nuestro país. Murió una señora en el Estado de Oaxaca, teniendo todos los síntomas de una gripe mutada de influenza y gripe aviar, primeramente el Gobierno Federal tomó medidas de emergencia en el Distrito Federal y algunos estados, para impedir que éste virus se propagara en el país. Se suspendieron las clases desde nivel pre-escolar hasta los planteles de licenciaturas, cerrando incluso las guarderias y todo lugar en donde hubiera una alta congregación de personas, ahora se ha decretado esta medida a nivel nacional.

Las autoridades correspondientes están haciendo su trabajo, supervisando que todo se maneje de la mejor manera para evitar que esto se convierta en una epidemia. La ciudadanía está cooperando, todos ponemos de nuestra parte, los lugares en donde había programados eventos masivos, como centros de espectáculos, entretenimientos han sido cerrados, asi como, conciertos, congresos, cines, antros, los eventos deportivos se realizan a puerta cerrada, etc., etc. Todo esto ha sido suspendido temporalmente, hasta que todo regrese a la normalidad, porque tenemos toda la fe y esperanza en Dios en que todo esto va a pasar muy pronto. Es poco el movimiento que se ve en las calles, las farmacias está atiborradas de personas en busca de cubrebocas y antivirales...

Hay un dato curioso, como pueden algunas personas lucrar con la necesidad ajena. Los cubrebocas, que ahora son indispensables para nosotros, se vendían hace una semana en $0.50 centavos, ahora, si es que se encuentran en las farmacias, los podemos comprar a los precios entre $20 y $50 cada uno, y necesitamos estarlos cambiando cada dos horas, ya que una vez humedecidos pierden su efectividad. No tengo palabras para esto.

No olvidemos estar en oración, pidiendo a Dios para que la salud y seguridad nacional regresen pronto. No perdamos la fe, tengamos confianza en Dios, en las autoridades y en nosotros mismos. Pero seamos prevenidos, que se nos está dando la información muy atiempo para serlo, de nosotros depende, unamos fuerzas para combatir este mal que nos llegó tan repentinamente.

Comparto alguna información que ha estado circulando por internet y que pudiera ser útil.


¿Qué es la influenza?

Es una enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de la influenza que se conocen: A, B y C. El tipo A se subclasifica según sus proteínas de superficie: hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) de la cual depende su capacidad para provocar formas graves del padecimiento.

Nombre: virus de la influenza
Tipo: tipo A, tipo B o tipo C
Subtipo: el tipo A puede presentarse en hasta 144 combinaciones, desde H1N1 hasta H16N9 ya que se han detectado 16 hemaglutininas (H) y 9 neuroaminidasas (N) Desde el punto de vista de la salud pública, el de mayor importancia es el virus de la influenza tipo A, que tiene la capacidad de infectar a humanos y algunas especies de animales tales como aves, cerdos, tigres, entre otros.
Acciones de prevención para toda la población.

Medidas básicas de higiene que se deben transmitir a la población:

_ Cubra nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
_ Si no tiene pañuelo utilice el ángulo del codo.
_ Lavarse las manos con agua y jabón después de toser o estornudar.
_ Evite asistir a lugares concurridos. ¡Procure recuperarse en casa!
_ Evite saludar de mano o de beso, cuando esté enfermo.
_ Evite escupir en el suelo y en otras superficies expuestas al medio ambiente,
utilice un pañuelo o lienzo y deséchelo en bolsa de plástico cerrada.
_ No comparta vasos, platos y/o cubiertos ni alimentos y bebidas
_ Siga las recomendaciones del médico y no se auto medique.


SITIOS PARA CONSULTAR INFORMACIÓN
Secretaría de Salud: http://www.salud.gob.mx
Teléfono gratuito: 01-800-00-44-800
Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/es/
Correo electrónico: anticiparsecuidarse@salud.gob.mx
Dirección General de Promoción de la Salud: http://
www.promocion.gob.mx
Dirección General de Epidemiología: www.dgepi.salud.gob.mx
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiologica y Control de
Enfermedades: www.cenave.gob.mx